Pico Pienzu | Travesía de la sierra del Sueve | Sábado 6 y Domingo 7 de junio | Asturias

Pico Pienzu – Travesía de la Sierra del Sueve

Salida Sábado 6 de junio a las 17:00h de facultades y a las 17:15h de la estación de autobuses.

Pernocta en la Casa-Refugio de Liegos (León)

 

Cruz del Picu Pienzu

Cruz del Picu Pienzu

Desde el Mirador del Fito

Desde el aparcamiento (597 m) cruzamos la carretera y salvamos el talud de la misma por un sendero que asciende por medio del pinar, rodeamos la edificación de un antiguo refugio para cambiar de dirección hacia la izquierda y continuar ascendiendo a caballo de una loma prácticamente llana. Las ruinas del refugio se asientan en la loma de Piedra Redonda de 631 metros de altura y techo del concejo de Caravia.

A nuestra derecha la riega El Cubil y el hayedo de la Viseca, mientras que a la izquierda adivinamos bajo nuestro recorrido la carretera de subida al puerto, vemos más al fondo las tierras de Parres y cerrando el horizonte los Picos de Europa.

Cruzamos la loma de Los Arrudos, con algún que otro pinar quemado, y las ruinas la la braña Cabañas de Amor, para salvar por la izquierda (Sur) el pico Cantu La Teya (722 m.), después del cual salimos a una collada sobre la que se asientan las ruinas de la braña El Bustacu (650 m). Desde esta posición si la visibilidad es buena tendremos una buena perspectiva hacia los Picos de Europa.

En la margen derecha superada la braña se encuentra una buena fuente, donde podemos hacer acopio de agua para el ascenso. Por encima del abrevadero se toma una marcada pista que hemos visto antes de descender a la braña de Bustacu, la cual nos llevará al collado Beluenzu, en la base del pico Pienzu.

Antes de alcanzar el collado Beluenzu (920 m.), dejamos a la derecha la majada de Berbuyenes (870 m.) «Berbuyenes y no Mergullines, como se les antoja a algunos que no nacieron allí, según referencia del montañero y autor de libros de montaña, Raimundo González Cuenco «Mundo», nacido en Bodes (Arriondas)», quedando la fuente (año 1.958) a la izquierda por debajo de la pista.

Pronto alcanzamos el collado Beluenzu (920 m), con un abrevadero generalmente seco, aquí, a los pies del pico haremos un agrupamiento mientras disfrutamos de las vistas hacia los Picos de Europa, habremos consumido desde el inicio entre 1:30 y 1:45 horas.

Desde el collado giramos y en dirección Norte acometemos los últimos repechos de la falda de este pico, el cual está presidido por una gran cruz metálica de 16 metros de altura, instalada aquí en 1.955 en sustitución de otra anterior de madera, y que sirve de referencia tanto desde la costa como desde el interior. También hay una caseta de Protección Civil con sus correspondientes antenas un Índice Geodésico y el oportuno buzón de cumbres.

85736405

En el Pico Pienzu 1.160,6 metros (según las últimas estimaciones) disfrutaremos de la visual (con permiso de la climatología), pues nos encontramos en un privilegiado bacón sobre la rasa costera Cantábrica, siendo identificadas muchas poblaciones y playas, bajo nuestros pies Lastres, Colunga, La Isla, Nueva, etc.

Antes de afrontar el descenso tomaremos referencia del pico Miruenu, nuestra siguiente ídem, y trazaremos visualmente el recorrido que deberemos salvar desde el collado Beluenzu por enrevesados senderos entre arbustos, jous, y erosionadas piedras que tratan de dificultar nuestro caminar.

Alcanzado nuestro segundo objetivo, el pico Miruenu 1.136 m, y después de volver a hacer un reagrupamiento, descenderemos en la misma dirección que traíamos hacia la majada, fuente y laguna de El Potril, fácilmente identificable por su belleza, la laguna asemeja un perfecto trébol. Desde esta posición ahora por senderos en las camperas continuaremos a la siguiente referencia que es el «pescadero» de El Requexu y la majada de Espineres, donde en el mes de agosto se celebra todos los años la concurrida Fiesta del Asturcón.

Desde Espineres y con la referencia a la derecha de La Cruz de Maria Mingo, tomamos la pista para vehículos todo terreno que nos lleva en fuerte descenso al Alto de La Llama, en la carretera comarcal AS- 258, próximo al pueblo de Libardón. En el alto hay un bar donde podremos saciar la sed mientras esperamos por los más rezagados.

En total unas 6 horas de suave y placentero recorrido que si la climatología nos deja disfrutaremos seguro.

Pico Pienzu

Track en Formato GPX

Enlace permanente a este artículo: https://www.montanerosvallisoletanos.es/pico-pienzu-travesia-de-la-sierra-del-sueve-sabado-6-y-domingo-7-de-junio-asturias/